Lanzan una colaboración para impulsar los sistemas de salud digitalizados en el África subsahariana
- 28 de octubre de 2025
- Posted by: Administrador
- Categoría: Noticias

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE) anunciaron un nuevo acuerdo para apoyar la transformación digital de los sistemas de salud y una mayor adopción de la Red Mundial de Certificación en Salud Digital (GDHCN) de la OMS en el África subsahariana. Esta colaboración entre la UE y la OMS mejorará la preparación ante pandemias y acelerará el progreso hacia una mejor salud y bienestar para todos.
El acuerdo fue anunciado en la Cumbre Mundial de la Salud 2025 por la Dra. Yukiko Nakatani, Subdirectora General de la OMS para Sistemas de Salud, Acceso y Datos; el Dr. Mohamed Yakub Janabi, Director Regional de la OMS para África; y el Sr. Martin Seychell, Director General Adjunto de la Dirección General de Asociaciones Internacionales de la Comisión Europea.
La GDHCN es un sistema global que permite a los países verificar de forma segura y fiable las credenciales sanitarias digitales aprobadas a nivel nacional en distintos países. El sistema se basa en el Certificado COVID Digital de la Unión Europea (CDC de la UE), que facilitó la verificación de la vacunación, las pruebas y la certificación de recuperación para viajeros internacionales que conectan 76 países y territorios. Sin embargo, solo cuatro países de la Región de África de la OMS (Benín, Cabo Verde, Seychelles y Togo) pudieron unirse a la red del CDC de la UE.
Desde su transferencia a la OMS en 2023, la GDHCN ha demostrado un gran potencial para apoyar la digitalización del Certificado Internacional de Vacunación o Profilaxis (CIVP), comúnmente conocido como Tarjeta Amarilla, en consonancia con el Reglamento Sanitario Internacional (RSI) actualizado. Aprovechar al máximo su potencial podría mejorar el seguimiento mundial de la vacunación, reducir el fraude y simplificar los requisitos sanitarios internacionales.
En virtud del nuevo acuerdo conjunto, que incluye una subvención de la UE de 8 millones de euros para el período 2025-2028, la OMS y la Unión Europea colaborarán para impulsar las iniciativas nacionales destinadas a impulsar la transformación digital de los sistemas de salud en el África subsahariana. La OMS aportará su experiencia técnica y en materia de políticas, en colaboración con socios regionales como los Centros Africanos para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC África).
La inversión de la UE forma parte del flujo de trabajo de Salud Digital de la Iniciativa Equipo Europa sobre la Asociación de Salud UE-UA, que reúne a las partes interesadas europeas y africanas para construir ecosistemas de salud digital resilientes en todo el continente y está alineada con la estrategia Global Gateway de la UE.
Empoderar a los países y a las personas
La GDHCN apoya a los países en la creación de sistemas de salud digitales confiables e interoperables que benefician directamente a las personas, proporcionando historiales médicos seguros y portátiles, accesibles dondequiera que viajen, incluso durante emergencias sanitarias. Los historiales médicos personales son gestionados de forma segura por cada país o su sistema de salud. Estos historiales no pueden ser accedidos por terceros, incluida la OMS.
La red se basa en estándares internacionalmente reconocidos de privacidad, protección de datos e interoperabilidad, y la participación de los países es voluntaria. La red fomenta la colaboración transfronteriza entre países y socios, fortaleciendo la seguridad sanitaria actual y sentando las bases para sistemas de salud más resilientes y centrados en la persona para las generaciones futuras.