Inició el IX Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud en la Ciudad del Vaticano
- 17 de noviembre de 2025
- Posted by: Administrador
- Categoría: Noticias

Del 17 al 21 de noviembre de 2025, la Ciudad del Vaticano volverá a convertirse en el escenario de una nueva edición del Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud, uno de los encuentros emblemáticos organizados por Consenso Salud, que como todos los años convoca a referentes del sector salud de toda Iberoamérica. El objetivo: reflexionar sobre los desafíos éticos que atraviesa la gestión de los sistemas sanitarios, en un mundo en constante transformación.
El encuentro se desarrolla en el Instituto Patrístico Augustinianum, un espacio que históricamente ha albergado instancias académicas de alto nivel en el corazón de Roma.
“La tecnología debe permanecer al servicio del ser humano. Debemos custodiar la dignidad de cada persona en esta era de cambios acelerados”, expresó el Santo Padre, ante los líderes del sector salud.
Hoy, 17 de noviembre, la actividad inició con un momento de máxima emoción para todos los participantes del seminario, quienes tuvieron una Audiencia Privada con el Santo Padre León XIV. El Sumo Pontífice recibió a los asistentes y oradores para compartir un mensaje de alto valor ético y humanístico.
En sus palabras, el Santo Padre puso especial énfasis en el rol que ocupa la Inteligencia Artificial en el mundo contemporáneo. Señaló que, si bien la tecnología representa un avance transformador, es indispensable conservar una mirada humanística que asegure que estas herramientas se utilicen en beneficio de las personas, y no como instrumentos subordinados a intereses políticos, económicos o deshumanizados.
“La tecnología debe permanecer al servicio del ser humano. Debemos custodiar la dignidad de cada persona en esta era de cambios acelerados”, expresó el Santo Padre, ante los líderes del sector salud.
Este mensaje, claro y a la vez profundamente necesario, marcó el tono de lo que será una semana de análisis riguroso, debate ético y reflexión colectiva.
Un programa académico para abordar los desafíos de la salud global
El seminario cuenta con un programa de cinco días centrado en los temas más relevantes y sensibles para el futuro de los sistemas de salud, tanto a nivel regional como internacional. Entre los ejes centrales se destacan:
-Ética en la regulación sanitaria
-Inequidades en el acceso a la salud en América Latina
-Inteligencia Artificial, algorética y toma de decisiones éticas
-Modelos de evaluación económica y priorización sanitaria
-Ensayos clínicos y sus desafíos éticos contemporáneos
-Tendencias globales en salud pública y su impacto regional
-Políticas públicas, seguridad social y gobernanza sanitaria
-Sostenibilidad financiera de los sistemas de salud
-Transformación digital humanizada
-Salud cerebral como prioridad global
El seminario reúne a especialistas de diversas áreas: bioética, medicina clínica, economía de la salud, derecho sanitario, políticas públicas, investigación, tecnología, liderazgo institucional y organismos multilaterales. Esta diversidad otorga una perspectiva amplia e interdisciplinaria, clave para comprender los retos actuales del sector.
Un espacio de reflexión, intercambio y compromiso internacional
Durante toda la semana, los asistentes participarán en conferencias, paneles, diálogos abiertos y actividades institucionales que buscan fomentar el trabajo colaborativo entre países de la región.
El seminario también incluye actividades institucionales destacadas, visitas protocolares y espacios de networking que fortalecen la cooperación entre organizaciones, universidades, prestadores y financiadores de toda Iberoamérica.
El compromiso de Consenso Salud
Desde Consenso Salud, reafirmamos nuestra misión de promover espacios de formación, reflexión y cooperación internacional que contribuyan a la construcción de sistemas de salud más humanos, equitativos y sostenibles.
El IX Seminario Internacional de Ética en el Gerenciamiento de la Salud es una oportunidad única para pensar el futuro con mirada crítica y ética, en un momento en el que los desafíos globales exigen respuestas responsables e innovadoras.